miércoles, 2 de octubre de 2019

Topologias de redes

TOPOLOGIAS DE RED
Topología de red. es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación. Está compuesta por dos partes, la topología física, que es la disposición real de los cables (los medios) y la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios. Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de bus, de anillo, en estrella, en estrella extendida, jerárquica y en malla.
Bus
Punto de vista matemático
Resultado de imagen para topología de red busLa topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos.
Punto de vista físico
Cada host está conectado a un cable común. En esta topología, los dispositivos clave son aquellos que permiten que el host se "una" o se "conecte" al único medio compartido. Una de las ventajas de esta topología es que todos los hosts están conectados entre sí y, de ese modo, se pueden comunicar directamente. Una desventaja de esta topología es
que la ruptura del cable hace que los
 hosts queden desconectados.
Punto de vista lógico
Una topología de bus hace posible que todos los dispositivos de la red vean todas las señales de todos los demás dispositivos.. Esto representa una ventaja si desea que toda la información se dirija a todos los dispositivos. Sin embargo, puede representar una desventaja ya que es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones.
Anillo
Resultado de imagen para topología de red anilloPunto de vista matemático
Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado con sólo dos nodos adyacentes.
Punto de vista físico
Topología muestra todos los dispositivos interconectados directamente en una configuración conocida como cadena margarita. Esto se parece a la manera en que el mouse de un computador Apple se conecta al teclado y luego al computador.
Punto de vista lógico
Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente.
Anillo doble
Punto de vista matemático
Resultado de imagen para topología de red anillo dobleUna topología en anillo doble consta de dos anillos concéntricos, cada uno de los cuales se conecta solamente con el anillo vecino adyacente. Los dos anillos no están conectados.
Punto de vista físico
Topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. En otras palabras, para incrementar la confiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de networking forma parte de dos topologías de anillo independiente.
Punto de vista lógico
Topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
Estrella
Punto de vista matemático
Topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos y no permite otros enlaces.
Punto de vista físico
Resultado de imagen para topología de red estrellaLa topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces. La ventaja principal es que permite que todos los demás nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta. Según el tipo de dispositivo para networking que se use en el centro de la red en estrella, las colisiones pueden representar un problema.
Punto de vista lógico
El flujo de toda la información pasaría entonces a través de un solo dispositivo. Esto podría ser aceptable por razones de seguridad o de acceso restringido, pero toda la red estaría expuesta a tener problemas si falla el nodo central de la estrella.
Árbol
Punto de vista matemático
Resultado de imagen para topología de red arbolTopología en árbol es similar a la topología en estrella extendida; la diferencia principal es que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal desde el que se ramifican los demás nodos. Hay dos tipos de topologías en árbol: El árbol binario (cada nodo se divide en dos enlaces); y el árbol backbone (un tronco backbone tiene nodos ramificados con enlaces que salen de ellos).
Punto de vista físico
El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones.
Punto de vista lógico
El flujo de información es jerárquico.
Malla
Punto de vista matemático
En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos.
Punto de vista físico
Resultado de imagen para topología de red mallaEste tipo de cableado tiene ventajas y desventajas muy específicas. Una de las ventajas es que cada nodo está físicamente conectado a todos los demás nodos (lo cual crea una conexión redundante). Si fallara cualquier enlace, la información podrá fluir a través de una gran cantidad de enlaces alternativos para llegar a su destino. Además, esta topología permite que la información circule por varias rutas al regresar por la red. La desventaja física principal es que es que sólo funciona con una pequeña cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de medios necesarios para los enlaces y la cantidad de conexiones con los enlaces se torna abrumadora.
Punto de vista lógico
El comportamiento de una topología de malla completa depende enormemente de los dispositivos utilizados.
Irregular
Resultado de imagen para topología de red irregularPunto de vista matemático
En la topología de red irregular no existe un patrón obvio de enlaces y nodos.
Punto de vista físico
El cableado no sigue un patrón; de los nodos salen cantidades variables de cables. Las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción, o se encuentran mal planificadas, a menudo se conectan de esta manera.
Punto de vista lógico
Los enlaces y nodos no forman ningún patrón evidente.


Consultado de ecured 21 septiembre 2019

  • http://www.linkses.com/articulos/472/Topologias_de_Red
  • http://www.eveliux.com/mx/topologias-de-red.php
  • http://www.monografias.com/trabajos53/topologias-red/topologias-red.shtml
  • http://html.rincondelvago.com/topologia-de-redes.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario