jueves, 26 de septiembre de 2019

Estandar IEEE 802 y RFC

Estandar IEEE
IEEE 802 es un proyecto del Institute of Electrical and Electronics Engineers (más conocido por sus siglas, IEEE). Se identifica también con las siglas LMSC (LAN/MAN Standards Committee). Su misión se centra en desarrollar estándares de redes de área local (LAN) y redes de área metropolitana (MAN), principalmente en las dos capas inferiores del modelo OSI.
IEEE 802 fue un proyecto creado en febrero de 1980 paralelamente al diseño del Modelo OSI. Se desarrolló con el fin de crear estándares para que diferentes tipos de tecnologías pudieran integrarse y trabajar juntas. El proyecto 802 define aspectos relacionados con el cableado físico y la transmisión de datos.
Resultado de imagen para estandar ieee 802IEEE que actúa sobre Redes de computadoras. Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local (RAL, en inglés LAN) y redes de área metropolitana (MAN en inglés). También se usa el nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen, algunos de los cuales son muy conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11). Está, incluso, intentando estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).
Se centra en definir los niveles más bajos (según el modelo de referencia OSI o sobre cualquier otro modelo). Concretamente subdivide el segundo nivel, el de enlace, en dos subniveles: el de Enlace Lógico (LLC), recogido en 802.2, y el de Control de Acceso al Medio (MAC), subcapa de la capa de Enlace Lógico. El resto de los estándares actúan tanto en el Nivel Físico, como en el subnivel de Control de Acceso al Medio.

Historia

En febrero de 1980 se formó en el IEEE un comité de redes locales con la intención de estandarizar un sistema de 1 o 2 Mbps que básicamente era Ethernet (el de la época). Le tocó el número 802. Decidieron estandarizar el nivel físico, el de enlace y superiores. Dividieron el nivel de enlace en dos subniveles: el de enlace lógico, encargado de la lógica de re-envíos, control de flujo y comprobación de errores, y el subnivel de acceso al medio, encargado de arbitrar los conflictos de acceso simultáneo a la red por parte de las estaciones.
Para final de año ya se había ampliado el estándar para incluir el Token Ring (red en anillo con paso de testigo) de IBM y un año después, y por presiones de grupos industriales, se incluyó Token Bus (red en bus con paso de testigo), que incluía opciones de tiempo real y redundancia, y que se suponía idóneo para ambientes de fábrica.
Cada uno de estos tres "estándares" tenía un nivel físico diferente, un subnivel de acceso al medio distinto pero con algún rasgo común (espacio de direcciones y comprobación de errores), y un nivel de enlace lógico único para todos ellos.
Después se fueron ampliando los campos de trabajo, se incluyeron redes de área metropolitana (alguna decena de kilómetros), personal (unos pocos metros) y regional (algún centenar de kilómetros), se incluyeron redes inalámbricas (WLAN), métodos de seguridad, comodidad, etc.

Estandar RFC
En el mundo de las redes es de todos los días toparse con RFCs, es por ello que es fundamental entender qué son y cómo utilizarlas.
RFC es una sigla en inglés (Request For Comments) que significa solicitud de comentarios y consiste en un documento que puede ser escrito por cualquier persona y que contiene una propuesta para una nueva tecnología, información acerca del uso de tecnologías y/o recursos existentes, propuestas para mejoras de tecnologías, proyectos experimentales y demás.
Las RFC conforman básicamente la documentación de protocolos y tecnologías de Internet, siendo incluso muchas de ellas estándares. Las mismas son mantenidas por el IETF (Internet Engineering Task Force) y son accesibles por cualquier persona debido a que son publicadas online y sin restricciones. Pueden consultarse las mismas en la página de búsqueda de RFCs del IETF.
La metodología que se utiliza con las RFC es asignarle a cada una un número único que la identifique y que es el consecutivo de la última RFC publicada. Una RFC ya publicada jamás puede modificarse, no existen varias versiones de una RFC. Lo que se hace, en cambio, es escribir una nueva RFC que deje obsoleta o complemente una RFC anterior. Para crear una nueva RFC puede utilizarse el sitio RFC Editor, donde se envían las nuevas propuestas que eventualmente podrán ser adoptadas como RFC y, si son de gran interés, convertirse en estándares. En el mismo sitio de RFC Editor, existe una FAQ muy útil para evacuar algunas dudas.
Última actualización: 10 de enero de 2018 a las 01:05 por Carlos Villagómez.

Componentes de una red











Servidor : este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo. Estaciones de Trabajo : Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.Resultado de imagen para servidor




Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red. A continuación
 se listan los componentes.
servidor
          Estaciones de trabajo.
          Placas de interfaz de red (NIC).
          Recursos periféricos y compartidos.      

Resultado de imagen para tarjetas de redTarjetas o Placas de Interfaz de Red : Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta. 



Resultado de imagen para cableado



Sistema de Cableado : El sistema re la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.









Recursos y periféricos Compartidos : Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.

Para realizar la conexión con una red son necesarias las tarjetas de interfaz de red y el cable (a menos que se utilice un sistema de comunicación sin cable). Existen distintos tipos de tarjetas de interfaz y de esquemas de cableados.
Hay tarjetas de interfaz de red disponibles de diversos fabricantes. Se pueden elegir entre distintos tipos, según se desee configurar o cablear la red. Los tipos mas usuales son ArcNet, Ethernet FO y Token Ring. Las diferencias entre estos distintos tipos de red se encuentran en el método y velocidad de comunicación, así como el precio. En los primeros tiempos de la informática en red (hace unos dos o tres años) el cableado estaba mas estandarizado que ahora. ArcNet y Ethernet usaban cable coaxial y Token Ring usaba par trenzado. Actualmente se pueden adquirir tarjetas de interfaz de red que admitan diversos medios, lo que hace mucho mas fácil la planificación y configuración de las redes. En la actualidad las decisiones se toman en función del costo , distancia del cableado y topología.
El cable coaxial fue uno de los primeros que se usaron, pero el par trenzado ha ido ganando popularidad. El cable de fibra óptica se utiliza cuando es importante la velocidad, si bien los avances producidos en el diseño de las tarjetas de interfaz de red permiten velocidades de transmisión sobre cable coaxial o par trenzado por encima de lo normal. Actualmente el cable de fibra óptica sigue siendo la mejor elección cuando se necesita una alta velocidad de transferencia de datos.

Los servicios en la mayoría de las LAN son muy potentes. La mayoría de las organizaciones no desean encontrarse con núcleos aislados de utilidades informáticas. Por lo general prefieren difundir dichos servicios por una zona más amplia, de manera que los grupos puedan trabajar independientemente de su ubicación. Los Routers y los bridges son equipos especiales que permiten conectar dos o más LAN. El bridge es el equipo más elemental y sólo permite conectar varias LAN de un mismo tipo. El router es un elemento más inteligente y posibilita la interconexión de diferentes tipos de redes de ordenadores.
Las grandes empresas disponen de redes corporativas de datos basadas en una serie de redes LAN y Routers. Desde el punto de vista del usuario, este enfoque proporciona una red físicamente heterogénea con aspecto de un recurso homogéneo.
ROUTERS.
Son críticos para las redes de gran alcance que utilizan enlace de comunicación remotas. Mantienen el trafico fluyendo eficientemente sobre caminos predefinidos en una interconexión de redes compleja.

Resultado de imagen para routers
BRIDGES.
Resultado de imagen para bridges en informaticaUn bridge añade un nivel de inteligencia a una conexión entre redes. Conecta dos segmentos de red iguales o distintos. Podemos ver un bridge como un clasificador de correo que mira las direcciones de los paquetes y los coloca en la red adecuada. Se puede crear un bridge en un servidor NetWare instalando dos o mas tarjetas de interfaz de red. Cada segmento de red puede ser un tipo distinto (Ethernet, Token Ring, ArcNet). Las funciones de bridge y Routers incorporadas en el NetWare distribuyen en trafico de una red entre los segmento de LAN.
Se puede crear un bridge para dividir una red amplia en dos o mas redes mas pequeñas. Esto mejora el rendimiento al reducir el trafico, ya que los paquetes para estaciones concretas no tienen que viajar por todas la red. Los bridge también se usan para conectar distintos tipos de redes, como Ethernet y Token Ring ;  Los bridge trabajan en el nivel de enlace de datos. Cualquier dispositivo que se adapte a las especificaciones del nivel de control de acceso al medio (MAC, media Access Control) puede conectarse con otros dispositivos del nivel MAC. Recordemos que el nivel MAC es subnivel del nivel del enlace de datos.
REPETIDORES.
Resultado de imagen para repetidoresA medida que las señales eléctricas se transmiten por un cable, tienden a degenerar proporcionalmente a la longitud del cable. Este fenómeno se conoce como atenuación. Un repetidor es un dispositivo sencillo que se instala para amplificar las señales del cable, de forma que se pueda extender la longitud de la red. El repetidor normalmente no modifica la señal, excepto en que la amplifica para poder retransmitirla por el segmento de cable extendido. Algunos repetidores también filtran el ruido.
Un repetidor básicamente es un dispositivo "no inteligente" con las siguientes características: - Un repetidor regenera las señales de la red para que lleguen mas lejos.
Resultado de imagen para backbone redesENLACE PRINCIPAL (Backbone).
Un cable principal (Backbone) es un cable que conecta entre si dos o mas segmento de una red local y ofrece un enlace de datos de alta velocidad entre ellos. Mientras que un puente se establece instalando dos o mas tarjetas de red en un servidor, la interconexion de redes se realizan conectando varios servidores o segmentos de red local, generalmente con un enlace backbone.
Los enlaces backbone son generalmente medios de alta velocidad, como es el caso de la fibra optica.  Cada servidor al backbone, y ofrece conexion a los restantes segmentos de red conectados al backbone. Las otras tarjetas del servidor estan conectadas a segmentos locales.

Recuperado:
http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/sistemas/ingcura/Archivos_COM/componentes.asp

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Base de datos

¿Qué es una base de datos?
Uno de los términos de tecnología que la mayoría de las personas se han acostumbrado a escuchar, ya sea en el trabajo o mientras se navega por Internet es base de datos. La base de datos solía ser un término muy técnico, sin embargo con el aumento de los sistemas informáticos y la tecnología de información a lo largo de nuestra cultura, las bases de datos se han convertido en un término común.

El modelo de base de datos plana


En un modelo de base de datos plano, hay dos dimensiones (estructura plana) de conjunto de datos. Hay una columna de información y dentro de esta columna, se supone que cada dato tendrá que ver con la columna.
Por ejemplo, un modelo de base de datos plana que sólo incluye códigos postales. Dentro de la base de datos, sólo habrá una columna y cada nueva fila dentro de una columna será un nuevo 

El modelo de base de datos jerárquica


El modelo jerárquico de bases de datos se asemeja a la estructura de un árbol, tal como Microsoft Windows organiza las carpetas y archivos. En un modelo jerárquico de bases de datos, cada enlace es anidado con el fin de conservar los datos organizados en un orden particular en un mismo nivel de lista. Por ejemplo, una base de datos jerárquico de ventas, puede incluir las ventas de cada día como un archivo separado. Anidadas dentro de este archivo están todas las ventas (el mismo tipo de datos) para el día.

Modelo de Red


En un modelo de red, la característica definitoria es que se almacena un registro con un enlace a otros registros - en efecto,una red.
Estas redes (o, a veces, a que se refiere como punteros) puede ser una variedad de diferentes tipos de información como números de nodo de un disco o incluso la dirección.

El Modelo Relacional


El modelo relacional es el más popular tipo de base de datos y una herramienta extremadamente potente, no sólo para almacenar información, también para acceder a ella.
Las bases de datos relacionales son organizadas en forma de tablas. La belleza de estos cuadros es que la información se puede acceder o añadir sin reorganizar las tablas.
Una tabla puede tener muchos registros y cada registro puede tener muchos campos.
Resultado de imagen para base de datos modelo relacionalHay cuadros que a veces se llaman una relación. Por ejemplo, una empresa puede tener una base de datos denominada los pedidos de los clientes, y dentro de esta base de datos habrán diferentes tablas o relaciones de todos los pedidos de los clientes. Las tablas pueden incluir la información del cliente (nombre, dirección, contacto, información, número de cliente, etc) y otras tablas (relaciones), como las órdenes que el cliente compró anteriormente (esto puede incluir un número de artículo, la descripción del artículo, cantidad de pago, la forma de pago, etc).
Cabe señalar que cada registro (grupo de campos) en una base de datos relacional tiene su propia clave principal. Una clave principal es el único campo que hace que sea fácil identificar a un registro.

Las bases de datos relacionales utilizan un programa llamado interfaz estándar SQL o Query Language.
SQL se utiliza actualmente en prácticamente todas las bases de datos relacionales. Las bases de datos relacionales son extremadamente fáciles de personalizar para adaptarse a casi cualquier tipo de almacenamiento de datos. Usted puede crear fácilmente las relaciones de los artículos que usted vende, los empleados que trabajan para su empresa, etc.

Bases de Datos Relacionales
  • Db2: conDb2 los usuarios disponen de un SGBD relacional propietario de la casa IBM.
     
  • Microsoft SQL Server: la aplicación de Microsoft para gestionar bases de datos relacionales está disponible con una licencia Microsoft de pago.
     
  • MySQL: MySQL es el SGBD de código abierto más utilizado a nivel global. Desde que pasa a las manos de Oracle, MySQL se distribuye con una licencia dual. Sus primeros desarrolladores siguen encargándose del proyecto, ahora bajo el nombre de MariaDB.En el modelo relacional se utiliza de forma estándar para estas operaciones el lenguaje de bases de datosSQL (Structured Query Language), basado en el álgebra relacional.
     
  • PostgreSQL: conPostgreSQL los usuarios disponen de un SGBD relacional libre y orientado a objetos de cuyo continuo desarrollo se ocupa su comunidad open source.
     
  • Oracle Databaseel programa deOracle se distribuye como software propietario.
     
  • SQLite: por último,SQLite constituye una biblioteca de programas con licencia de dominio público que contiene un gestor de bases de datos relacionales.
  • Sencillez: el modelo de datos que subyace a la base de datos relacional se implementa y gestiona más fácilmente que otros modelos. Las ingentes cantidades de información (datos de clientes, listas de pedido, movimientos de las cuentas) que las empresas quieren almacenar a largo plazo se organizan sin problemas en la estructura de tablas en que se basa el modelo relacional de base de datos.
     
  • Escasa redundancia de datos: las formas normales del modelo relacional fijan una normativa que tiene el fin de evitar duplicaciones. Si las reglas de normalización se aplican de forma consecuente, los sistemas relacionales facilitan un almacenamiento de datos libre de redundancias, puesto que solo es necesario editar los datos una única vez, lo que simplifica sobre todo el mantenimiento interno y técnico del banco de datos.
     
  • Alta consistencia de datos: las bases de datos relacionales normalizadas permiten almacenar datos sin contradicciones, contribuyendo así a la consistencia de los datos. Asimismo, los sistemas relacionales presentan funciones con las cuales se definen y se controlan automáticamente las condiciones de integridad. Aquellas transacciones que ponen en peligro la consistencia de los datos se bloquean.
     
  • Procesamiento de datos orientado a conjuntos: el sistema de base de datos relacional se apoya en un procesamiento orientado a conjuntos que subdivide cada entidad en valores mínimos. Esto permite conectar entidades diferentes por medio del contenido, así como realizar consultas complejas como JOIN.
     
  • Lenguaje de consultas homogéneo: para la realización de consultas a bases de datos relacionales se ha consolidado el lenguaje SQL, que ha sido estandarizado por la ISO y la IEC. El propósito de tal estandarización es que las aplicaciones puedan desarrollarse y ejecutarse con independencia del SGBD en que se utilicen. Con todo, el soporte de SQL varía mucho en función del SGBD.

Bases de Datos No Relacionales
Resultado de imagen para bases de datos no relacionalesUna base de datos no relacional es aquella que no usa el esquema tabular de filas y columnas que se encuentra en la mayoría de los sistemas de base de datos más tradicionales. En su lugar, las bases de datos no relacionales usan un modelo de almacenamiento que está optimizado para los requisitos específicos del tipo de datos que se almacena.Por ejemplo, los datos se pueden almacenar como pares clave/valor simple, como documentos JSON o como un grafo que consta de bordes y vértices.

  • MongoDB 

Es una principal base de datos NoSQL con millones de usuarios. Está licenciado bajo licencia de v3.0 AGPL de GNU de la Free Software Foundation, lo que es código abierto. Sin embargo, la compañía también ofrece licencias comerciales para MongoDB, por lo es una opción demasiado. MongoDB tiene un motor de almacenamiento cifrados. El manual de usuario para MongoDB está bajo licencia Creative Commons. Esta popular base de datos cuenta con grupos de usuarios, libros blancos, así como otros tipos de apoyo.

  • CouchDB 

Es software de código abierto con una comunidad activa que ha proporcionado documentación y otras guías para los usuarios. Hay chats de CouchDB incluso útiles a través de la red IRC Freenode y holgura. Es una base de datos (no relacional) NoSQL que JSN se utiliza para almacenar datos. Es también una base de datos de nodo único que se puede actualizar a un clúster si es necesario. Puede almacenar datos en servidores propios o en la nube. 

Modelo orientado a objetos

Como su nombre lo indica, es una base de datos que consta de objetos utilizados en la programación orientada a objetos. Estas bases de datos funcionan bien con lenguajes orientados a objetos como Perl, C ++, Java, Smalltalk y otros.
Resultado de imagen para modelo orientado a objetos base de datosLos objetos similares se agrupan en una clase y cada objeto de una clase particular se llama su instancia. Las clases permiten que un programador defina datos que no están incluidos en el programa.
Dado que una clase solo define los datos que necesita, si se ejecuta un objeto de esa clase, no podrá acceder a otros datos, evitando así la corrupción de datos y garantizando la seguridad.

Modelo Multidimensional

Resultado de imagen para modelo multidimensional base de datosUna base de datos multidimensional está estrechamente relacionada con el procesamiento analítico en línea que forma parte de la inteligencia empresarial y el almacenamiento de datos.
El procesamiento analítico en línea (OLAP) facilita la extracción y visualización de datos a través de diferentes puntos de vista. Se puede utilizar para acceder a datos multidimensionales.
Las bases de datos multidimensionales se pueden visualizar como cubos de datos que representan diferentes dimensiones de los datos disponibles. Combina las ventajas de las bases de datos jerárquicas y relacionales. Ejemplos de bases de datos multidimensionales incluyen Oracle Essbase y Microsoft SAS.

Modelo Objeto-relacional

Resultado de imagen para modelo objeto relacional base de datosUna base de datos relacional de objetos ofrece lo mejor de ambos mundos. Tiene una base de datos relacional combinada con conceptos orientados a objetos como objetos, clases, herencia y polimorfismo. Funciona de manera similar a las bases de datos relacionales.